miércoles, 7 de diciembre de 2011

Gestión del sistema educativo

El primer punto se refiere a la política de financiamiento a al educación y el segundo a la participación de la sociedad en los asuntos educativos.
Sobre el financiamiento se puede decir que se propuso canalizar mas recursos a la educación, aunque sin precisar si este aumento se refería al gasto p9blico o al gato total. El PNE establece como meta alcanzar en 2006 una proporción del 8 por ciento del PIB destinada a educación, aclarando que este porcentaje se refiere al gasto total que incluye el gasto público y privado y no considera el gasto en ciencia y tecnología.
Ahora uno de los aspectos que mayor peso tiene dentro d gestión educativa: la participación de los ciudadanos en los asuntos educativos.
El PNE destaca que la introducción de mecanismos de consulta y participación de la sociedad constituye uno de los aspectos centrales para reformar la gestión del sistema educativo y propone tres líneas generales de acción:
• Promover formas de participación en el nivel local de manera que la comunidad se involucre en el desarrollo educativo.
• Promover la construcción de formas de participación social en el ámbito escolar el respeto y la confianza de los padres de familia en la escuela y en las autoridades educativas.
• Cambiar el esquema tradicional de participación social encaminado a cubrir insuficiencias escolares de recursos materiales y mantenimiento de la infraestructura un esquema de involucramiento y colaboración para el mejoramiento de la calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario