en las perspectiva del Programa del Sector Educativo para el año 2000, la propuesta gubernamental se acercaba cada vez más a la planteada por el Grupo Financiero.
Observatorio de la educación la política educativa de Fox examen.
En este documento se presenta un breve repaso de la política educativa de la administración de Vicente Fox Quesada.
A diferencia del programa para la modernización educativa de salinas y el programa de desarrollo educativo de Zedillo, el Programa Nacional de Educación de Fox presenta un apartado con algunos lineamientos normativos orientados al desarrollo del país con nociones de justicia equidad educativa reconociendo la complejidad de introducir cambios a la estructura del sistema educativo mexicano en la consistencia de los programas educativos.
El programa de Fox afirma que la reducción de las desigualdades deber actuar para eliminar el prejuicio y la discriminación. La educación y el conocimiento son un elemento para eliminar el racismo o discriminación y fomentar la cultura del respeto y la tolerancia. La ley federal para prevenir y eliminar a discriminación por lo que hace la enseñanza de valores en los programas de educación Cívica de primaria y Formación Cívica y Ética de secundaria.
Dos políticas de educación básica en el PNE se refiere al fortalecimiento de la atención educativa a la población indígena y la educación intercultural para todos. En el 2004 se incorporan contenidos interculturales a las asignaturas de educación primaria y en 2005 se incorporen a la educación secundaria.
El segundo punto destacado en el programa educativo de Fox, en donde el enfoque educativo para el siglo XXI precisa que en 2005, la educación mexicana será:
• Equitativa, buena calidad para una igualdad de oportunidades de ingreso, permanencia y logro académico.
• Pertinente responderá a las necesidades de las personas y al desarrollo nacional
• Incluyente ya que atenderá la diversidad cultural regional
• Integralmente formativa con propósitos científicos y técnicos
Un aspecto relevante al cambio organizacional como factor en el mejoramiento de la calidad académica. También se reafirma y se consideren a las escuelas como organizaciones abiertas capaces de establecer mejores formas de interacción con las comunidades a fin de manifestar que la educación es tarea de todos.
El tercer aspecto del PNE es que, por cada objetivo particular se definen líneas de acción, metas específicas y programas para los diferentes niveles educativos. Otros aspectos como notables son el modelo de educación para la vida y el trabajo, los cambios radicales de concepción en la educación básica para adultos, además destaca por la inclusión de aspectos teórico-normativos, por su visión prospectiva y por la desagregación de sus metas y acciones.
• El PNE establece tres objetivos avanzar hacia la equidad en educación
• Proporcionar una educación de calidad a las necesidades de todos los mexicanos
• Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional y a participación social
No hay comentarios:
Publicar un comentario